Bienvenidos!

Bienvenidos!

viernes, 22 de julio de 2011

PLANIFICACION DE UNA SESION FONOAUDIOLOGICA...

  
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA UNA SESION FONOAUDIOLOGICA...

La sesión de trabajo comienza con la explicación al niño (en lengua de señas, con apoyo de lectura labio facial y los recursos visuales disponibles en el software) de las tareas a realizar. De forma inicial, se presenta el software “SEBRAN” seleccionado como recurso TIC para el desarrollo de esta sesión de intervención fonoaudiológica.
El programa seleccionado es de gran utilidad para estimular la lectura y escritura de cualquier estudiante, además de potenciar sus habilidades de cálculo de forma entretenida. Este software educativo presenta 12 ejercicios diferentes, muy prácticos y de gráfica agradable para grandes y chicos. Según la actividad seleccionada, sugiere posibles respuestas como alternativas, lo que permite fácil acceso y el monitoreo del aprendizaje. También permite reforzar los logros del niño, y de este modo, propiciar que sus aprendizajes sean significativos. Por ejemplo, al escoger la respuesta correcta aparece una carita sonriente, si se escoge una respuesta equivocada aparece una carita frunciendo el seño, pero dando nuevamente la oportunidad de elegir una respuesta correcta. Esta estrategia apoya la interacción comunicativa con el niño y facilita la comprensión de la información que recibe.
Para desarrollar la sesión Fonoaudiológica, se escogieron los juegos “memoria” y “memo de palabras” del software “SEBRAN”. Para jugar el primero, se acuerda con el niño utilizar un reloj y marcar los tiempos que nos demoramos en resolver el “memorice” (al menos 3 veces cada uno; niño y terapeuta). Es de esperar que el menor mejore su tiempo en relación al primero y mantenga el interés por jugar. Además, es posible observar mejorías en su atención visual sostenida respecto a sesiones anteriores. Mientras se juega, y sobre todo al finalizar esta actividad, se induce la nominación en lengua de señas de conceptos (imágenes) indicados por la terapeuta, dando como resultado que el menor identifica 8 de cada 10 estímulos seleccionados.
Una vez que se corrobora que el niño maneja la gran mayoría del vocabulario presente en las actividades del software, se sugiere otro juego, el “memo de palabras”. Este pareo visual verbal, permite al niño integrar nueva información visual, pero la combina con la modalidad escrita. De este modo, el niño suma información a lo ya practicado, y se enfrenta a un nuevo desafío. Al completar un juego, se realizan preguntas simples relacionadas con el uso de los objetos vistos, se repasan ciertos atributos (color, forma, tamaño) y se da énfasis a la comprensión verbal.
Al término, se finaliza con un dictado del vocabulario abordado durante la sesión. Por ejemplo, se entrega el concepto en lengua de señas y el niño debe escribir la palabra o el terapeuta escribe la palabra y el niño dibuja lo que lee. El objetivo de esta tarea, más allá de repasar los contenidos, busca el uso de otras estrategias y  recursos que faciliten la interacción comunicativa y el acceso a la información. 


 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Planificación sesión Fonoaudiológica individual
   Flga. Mizzina Velásquez A.

Nombre: L.T          
Edad: 6 años 10 meses                                
Nivel: Pre Básico 3                                                    
Diagnóstico ORL: HSN Bilateral Profunda

Dg.Fonoaudiológico: Trast. Lenguaje secundario a HSN

APRENDIZAJES ESPERADOS
ACTIVIDADES Y     TIEMPOS DESTINADOS
a) Estimular la comprensión y asociación verbal.

b) Mejorar los niveles de percepción y atención visual sostenida.
1. Juego “Memorice”
Tiempo estimado: 5 minutos.

2. Nominación en lengua de señas del vocabulario seleccionado para la actividad.
Tiempo estimado: 10 minutos.

3. Tarea de pareo visual verbal.
Tiempo estimado: 15 minutos.

4. Dictado de las palabras trabajadas  durante la sesión.
Tiempo estimado: 10 minutos.

RECURSOS
EVALUACIÓN  A PARTIR DE INDICADORES DE LOGRO
- PC disponible en el aula de recursos (sala de fonoaudiología)
* Incluye; pantalla, mouse, teclado y parlantes.

- Software educativo SEBRAN
(Disponible para ser descargado en la pagina WEB de EDUCARCHILE.CL)

- Hojas y lápices de colores.

- Escritorio y sillas.
1.1 El menor supera su primer tiempo establecido, tras jugar al “memorice” que propone el software educativo.
1.2 El menor incrementa su tiempo de atención visual durante la sesión de trabajo en relación a sesiones anteriores.

2.1 El menor maneja en lengua de señas, al menos el 80% de los conceptos que aparecen en las actividades del software educativo.

3.1 El menor disminuye sus tiempos de ejecución en 2 de 3 actividades de pareo visual verbal, sugeridas en el software.
3.2 El menor es capaz de definir al menos 5 términos según el uso de los conceptos que aparecen en las tareas del software.

4.1 El menor es capaz deletrear 8 de cada 10 palabras escritas que aparecen en las actividades del software.
4.2 El menor logra escribir el nombre de al menos 5 de 7 señas, que representan los conceptos seleccionados del vocabulario que aparece en las tareas del software.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario